Volkswagen ha dado a conocer la nueva edición del Tiguan, un SUV que se destaca como uno de los modelos más icónicos de la firma a nivel internacional. Este automóvil, producido en la planta de Puebla, México, está diseñado principalmente para satisfacer los mercados de Estados Unidos y Canadá, donde la demanda de SUV compactos sigue aumentando.
Estilo exterior actualizado
Diseño exterior renovado
Interior elegante y moderno
Interior sofisticado y tecnológico
Seguridad de vanguardia
En cuanto a seguridad, el Tiguan integra tecnología orientada a la conducción semiautónoma. Todas las versiones vienen de serie con control de crucero adaptativo y asistente de colisión frontal con frenado de emergencia. Las versiones más completas suman sistemas como asistencia para cambio de carril y monitorización de punto ciego, fortaleciendo el compromiso de Volkswagen con la protección de sus pasajeros.
Rendimiento y motorización
Motorización y desempeño
Ubicación en el mercado mexicano
El segmento de los SUV ha cobrado importancia en el mercado mexicano. En 2019, constituía el 24% de las ventas totales, cifra que incrementó al 36% en 2023. En este escenario, el Tiguan se ubica como un modelo esencial para Volkswagen, aspirando a reforzar su liderazgo en el mercado de SUV compactos.
El segmento de los SUV ha ganado relevancia en el mercado mexicano. En 2019, representaba el 24% de las ventas totales, cifra que aumentó al 36% en 2023. En este contexto, el Tiguan se posiciona como un modelo clave para Volkswagen, buscando consolidar su liderazgo en el mercado de SUV compactos.
La producción del Tiguan en México no solo fortalece la presencia de Volkswagen en América del Norte, sino que también refleja la capacidad de la industria automotriz mexicana para producir vehículos de alta calidad destinados a mercados exigentes.